Nuestro Blog

eReal Politik (iReal Politik) es un espacio de discusión sobre política internacional. Su nombre un juego de palabras entre la real politik y la irrealidad de la política internacional actual Estamos abiertos a tus comentarios siempre que sean respetuosos (en internet ya hay sitios de sobra para expresar libremente barbaridades). No somos profesionales así que disculpa nuestros errores. Bienvenidos

jueves, 28 de agosto de 2014

La soberanía nacional y la "necesidad de proteger"

La soberanía nacional. Implicaciones  en el ámbito de la cooperación internacional y  relación con las intervenciones internacionales y el concepto de Naciones Unidas de “necesidad de proteger”

La soberanía nacional es un concepto bastante amplio y ha ido cambiando y evolucionando a través de la historia. En la actualidad hay elementos comunes, y al respecto priman los principios de respetar los límites y el mismo territorio nacional, el rol del estado como entidad administrativa, y de las leyes cuya autoridad rigen dentro del territorio en cuestión.

Más sencillamente la soberanía nacional es del derecho de un Estado para ejercer libremente sus poderes, la nación está ligada no sólo a su territorio sino que además a sus ciudadanos El no reconocer ninguna autoridad superior implica el no aceptar la intervención de fuerzas externas, o sea el respetar la soberanía implica no aceptar que otros países se involucren en la evolución del mismo estado soberano.
Entonces si la soberanía nacional es un garante de la no injerencia de otras naciones en su agenda de actividades, ¿puede la comunidad internacional actuar si hay un problema de crisis humanitaria en dicho país?, ¿debe la sociedad internacional ser capaz de dar respuestas mediante la creación de instituciones responsables apropiadas o la actuación de las ya creadas?.
Actualmente se registran numerosos conflictos menores. El Instituto para la Investigación de Conflictos Internacionales de Heidelberg, informa que hubo un total de 414 conflictos en todo el mundo el pasado 2013(3). Y en todo el globo se desarrollan actualmente 20 guerras, 25 guerras parciales y 43 conflictos graves. Las Naciones Unidas trabajan en 14 misiones de paz. En esa organización se desempeñan unas 114.000 personas en todo el mundo. Su presupuesto anual es de 7.230 millones de dólares, y sus cuatro principales contribuyentes son EE. UU., Japón, Gran Bretaña y Alemania.
Entre estas operaciones encontramos las denominadas “Emergencias Humanitarias Complejas”, que en el apartado de los conflictos implican proteger a los individuos contra los abusos que generan los bandos armados en una guerra civil o por aquellos que comete un Estado a través de sus instituciones contra su propia población 
Para ello no se descarta una acción directa por parte de la comunidad internacional en contra del principio de soberanía y autodeterminación priorizando la protección sobre el principio de no intervención en la soberanía nacional a los efectos de salvaguardar la vida. 
Una intervención principalmente se hace para que ambos contendientes negocien, abandonen las hostilidades armadas y se pueda generar un clima de entendimiento permitido por un tercero, sea un Estado, la ONU o una institución regional.
Su despliegue se debe a que son fuerzas neutrales, por lo tanto esa neutralidad les garantiza a los contendientes que su despliegue no parte de un interés específico en el conflicto, al tiempo que les otorga cierta tranquilidad de que no van a ser blanco de alguna de las facciones.
Estas fuerzas pueden actuar de manera neutral pero no de manera imparcial en lo que respecta a la imposición de normas o reglas que alcanzan a todos los grupos en el conflicto.
La imparcialidad no implica ausencia de implicación. Esto permite seguir a las partes para que ninguna viole los acuerdos previamente alcanzados.
Aun cuando la comunidad internacional mantenga la neutralidad en relación al conflicto, cada vez más deja de ser imparcial frente a los eventos humanos que se suceden. Hasta el uso de la fuerza no implica romper la neutralidad, sino dar un claro mensaje acerca de las consecuencias que tiene romper o traspasar los límites marcados. 
La "necesidad de proteger" lleva consigo un mensaje de intervención en socorro de víctimas o posibles víctimas de serias violaciones de derechos humanos. Por un lado se puede retrotraer a la vieja doctrina de guerra justa (bellum iustum) y a la vez de asegurar un área más de acción en el mantenimiento de la paz en el siglo XXI. En la actualidad ya se han dado diversos casos de emergencia humanitaria que han originado propuestas del uso de la fuerza bajo el concepto de "necesidad de proteger" como en Somalia, Rwanda y
Bosnia. Este concepto fue incorporado por la ONU en el Documento Final de la Cumbre Mundial 20054, en el se afirma “Cada Estado es responsable de proteger a su población del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad. Esa responsabilidad conlleva la prevención de dichos crímenes, incluida la incitación a su comisión, mediante la adopción de las medidas apropiadas y necesarias.
Aceptamos esa responsabilidad y convenimos en obrar en consecuencia. La comunidad internacional debe, según proceda, alentar y ayudar a los Estados a ejercer esa responsabilidad y ayudar a las Naciones Unidas a establecer una capacidad de alerta temprana”.
Esta idea constituye una nueva interpretación de la soberanía nacional que se define como la responsabilidad y en el doble sentido de respetar por un lado las soberanías de los Estados y a la vez los derechos humanos
Es decir la preeminencia de la protección del individuo sobre la soberanía nacional en casos de emergencias humanitarias.
Pese a este precepto, la legalidad y la legitimidad de las intervenciones es un tema que desde siempre ha generado gran debate. No sólo se cuestiona el uso de la fuerza sin el consentimiento del Consejo de Seguridad , sino que se pone en tela de juicio el derecho de la ONU a intervenir en los conflictos intraestatales, afectando la soberanía de los estados.



3 Instituto para la Investigación de Conflictos Internacionales de Heidelberg. Conflict Barometer. Informe sobre los datos de conflictividad del 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario