Nuestro Blog

eReal Politik (iReal Politik) es un espacio de discusión sobre política internacional. Su nombre un juego de palabras entre la real politik y la irrealidad de la política internacional actual Estamos abiertos a tus comentarios siempre que sean respetuosos (en internet ya hay sitios de sobra para expresar libremente barbaridades). No somos profesionales así que disculpa nuestros errores. Bienvenidos

jueves, 31 de julio de 2014

EL USO PERMITIDO DE LA FUERZA. KOSOVO (I)

INTRODUCCION
La región de los Balcanes, históricamente, se ha caracterizado por su alta vulnerabilidad a los conflictos,  debido especialmente a los acontecimientos acaecidos durante este siglo, que han sido determinantes y que han marcado de manera contundente el conflicto presente.
En el caso de Kosovo (un pequeño país de 11.000 Km cuadrados, en el que viven 2 millones de personas, el 90% de las cuales son de origen  albanés, con una minoría del  8% de  población  serbia),  esto quiere decir  que este conflicto se gestó con  unas raíces fuertes y profundas.
Para lograr comprender la complejidad de la situación que se estudia es importante tener una visión capaz de reconocer todas las variables que intervienen dentro del conflicto, y sobre todo, como este conflicto es regulado por algunas áreas del Derecho Internacional Público, lo que bien puede resolver o tal vez complicar o agravar la situación.
Como antecedentes señalar que el 25 de Junio de 1991 Eslovenia y Croacia declaran la independencia del territorio lo que llevó a intervenciones del Ejército Yugoslavo en contra de estas repúblicas con el fuerte apoyo de Serbia.
Estas regiones  terminaron ganando  la independencia de Yugoslavia. En el caso de Eslovenia no fue tan difícil como lo fue para Croacia que se vio involucrada en una lucha en contra de las guerrillas serbias que pretendían unificar las regiones predominantes serbias por miedo a la constitución de un Estado croata independiente, hasta que lograron controlar el 30% del territorio y en 3 de enero de 1992 se decreta un cese al fuego firmado en Sarajevo.
Estos conflictos allanarían el paso para otro conflicto más  sangriento y cruel; el conflicto en Bosnia, quien declara su independencia en marzo de 1992, en el que mueren más de 250,000 personas en su mayoría musulmanas a manos de las guerrillas serbias que actuaron en su afán de realizar la llamada “limpieza étnica”. Como resultado de esto el Consejo de Seguridad (CDS) de las Naciones Unidas (ONU) impuso fuertes sanciones económicas en contra de los países que intervienen en el conflicto, en este caso Croacia y Serbia. Además crea un Tribunal Internacional para la ex-Yugoslavia que tiene como fin primordial investigar y traer ante a la justicia internacional a "los responsables de violaciones a los derechos humanitarios en la región que comprende la ex-Yugoslavia" según establece su propio estatuto.
A esto hemos de sumar la independencia de  Macedonia en 1991, por lo que a Serbia no le quedaba con quien federarse, a no ser  con sus incondicionales en Montenegro. El 27 de abril de 1992 declaran la República Federal de Yugoslavia. En esta "nueva Yugoslavia" de nuevo el poder lo ejerce Serbia sobre su socio minoritario.

Esta nueva Federación Yugoslava no concedió ningún tipo de representación, ni de poder ni de oportunidades a la principal minoría en el territorio de Serbia, los albano-kosovares que además de ser la minoría más numerosa es la mayoría dentro de Kosovo (como ya he indicado  el 90% de la población).

No hay comentarios:

Publicar un comentario